Introducción

En este reporte se describe la situación y evolución del empleo formal en Baja California Sur hasta enero 2025. Para ello, se usa la información de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disponible públicamente en el siguiente enlace.

Este reporte presenta las comparaciones mensuales (enero 2025 comparado con diciembre 2024) y anuales (enero 2025 comparado con enero 2024) de:

Nivel de Empleo

Empezamos presentando la evolución del empleo formal en Baja California Sur:

ago.17sep.17oct.17nov.17dic.17ene.18feb.18mar.18abr.18may.18jun.18jul.18ago.18sep.18oct.18nov.18dic.18ene.19feb.19mar.19abr.19may.19jun.19jul.19ago.19sep.19oct.19nov.19dic.19ene.20feb.20mar.20abr.20may.20jun.20jul.20ago.20sep.20oct.20nov.20dic.20ene.21feb.21mar.21abr.21may.21jun.21jul.21ago.21sep.21oct.21nov.21dic.21ene.22feb.22mar.22abr.22may.22jun.22jul.22ago.22sep.22oct.22nov.22dic.22ene.23feb.23mar.23abr.23may.23jun.23jul.23ago.23sep.23oct.23nov.23dic.23ene.24feb.24mar.24abr.24may.24jun.24jul.24ago.24sep.24oct.24nov.24dic.24ene.25feb.25mar.25abr.25may.250.160.180.20.22
Baja California Sur: Empleo FormalEmpleos (millones)Fuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.Diciembre 2017 a enero 2025

El empleo formal en Baja California Sur hasta enero 2025 era de 217,514 trabajadores, lo cual representa:

En cuanto a los resultados específicos de los últimos trece meses, estos se muestran en la siguiente tabla:

Mes Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
Enero 2024 218,124 -0.14 3.39
Febrero 2024 220,529 1.10 2.72
Marzo 2024 219,663 -0.39 1.21
Abril 2024 222,006 1.07 1.99
Mayo 2024 225,112 1.40 1.73
Junio 2024 224,271 -0.37 0.16
Julio 2024 221,582 -1.20 -0.09
Agosto 2024 221,135 -0.20 -0.40
Septiembre 2024 223,662 1.14 -0.37
Octubre 2024 227,577 1.75 0.49
Noviembre 2024 227,117 -0.20 -0.23
Diciembre 2024 217,276 -4.33 -0.53
Enero 2025 217,514 0.11 -0.28

Para información adicional sobre el nivel de empleo en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.

Empleo por Sector Económico

En cuanto a los resultados de los sectores económicos, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante enero 2025:

Sector Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
Agricultura 15,036 -6.22 2.65
Extractiva 3,372 -1.06 -6.72
Transformación 9,350 3.06 5.59
Construcción 39,306 7.28 -8.62
Eléctrica/Agua Potable 1,682 0.36 -0.24
Comercio 42,140 -4.05 0.96
Transportes/Comunicaciones 12,020 0.72 4.86
Servicios para Empresas 80,402 -0.01 1.27
Servicios Sociales 14,206 0.15 3.60

Los tres sectores con más empleos durante enero 2025 son:

Por el contrario, los tres sectores con menos empleos durante enero 2025 son:

Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.

A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres sectores que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

0510150246dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 250246
Baja California Sur: Sectores con Mayor Crecimiento AnualCambio anual (%)TransformaciónTransportes/ComunicacionesServicios SocialesFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de cambio anuales desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres sectores que menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

-50-10.0-7.5-5.0-2.50.0dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 2504812
Baja California Sur: Sectores con Menor Crecimiento AnualCambio anual (%)ConstrucciónExtractivaEléctrica/Agua PotableFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Para información adicional sobre el nivel de empleo por sector económico en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.

Empleo por Tamaño del Patrón

En cuanto a los resultados de los tamaños de los patrones, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante enero 2025:

Tamaño de patrón Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
1 trabajador 5,661 1.45 7.05
2 a 5 trabajadores 17,311 -1.00 0.43
6 a 50 trabajadores 67,587 0.63 2.87
51 a 250 trabajadores 58,156 3.94 -5.86
251 a 500 trabajadores 23,932 3.22 -1.49
501 a 1,000 trabajadores 23,459 -7.49 8.25
1,001 o más trabajadores 21,408 -5.07 -3.38

Los tres tamaños de patrón con más empleos hasta enero 2025 son:

Por el contrario, los tres tamaños de patrón con menos empleos en enero 2025 son:

Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.

A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres tamaños de patrón que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

-10-50510051015dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 25012345
Baja California Sur: Tamaños de Patrón con Mayor Crecimiento AnualCambio anual (%)501 a 1,000 trabajadores1 trabajador6 a 50 trabajadoresFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de cambio anuales desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres tamaños de patrón que menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

-6-4-2024-10-50dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 25-10-50510
Baja California Sur: Tamaños de Patrón con Menor Crecimiento AnualCambio anual (%)51 a 250 trabajadores1,001 o más trabajadores251 a 500 trabajadoresFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Para información adicional sobre el nivel de empleo por tamaño del establecimiento en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.

Empleo por Sexo

En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante enero 2025:

Sexo Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
Hombres 133,863 0.67 -2.02
Mujeres 83,651 -0.77 2.64

El estado del empleo según el sexo hasta enero 2025 es:

Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.

A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde enero 2024 hasta enero 2025 para ambos sexos en los últimos doce meses.

024dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 25-2-1012
Baja California Sur: Crecimiento Anual por SexoCambio anual (%)MujeresHombresFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Para información adicional sobre el nivel de empleo por sexo del trabajador en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.

Empleo por Grupo Etario

En cuanto a los resultados de los grupos etarios, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante enero 2025:

Edad Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
Menos de 15 años 3 50.00 -25.00
Más de 15 y hasta 20 años 5,216 -1.62 -4.89
Más de 20 y hasta 25 años 26,918 -1.34 -2.43
Más de 25 y hasta 30 años 35,811 0.15 -1.77
Más de 30 y hasta 35 años 34,771 0.10 -1.84
Más de 35 y hasta 40 años 30,457 1.65 1.62
Más de 40 y hasta 45 años 25,923 0.04 -1.09
Más de 45 y hasta 50 años 22,171 0.25 0.84
Más de 50 y hasta 55 años 17,847 0.84 4.67
Más de 55 y hasta 60 años 11,647 0.12 4.35
Más de 60 y hasta 65 años 4,646 -1.23 0.09
Más de 65 y hasta 70 años 1,376 -1.99 -3.71
Más de 70 y hasta 75 años 508 -5.75 2.83
Más de 75 años 220 -2.65 -0.90

Los tres grupos etarios con más empleos hasta enero 2025 son:

Por el contrario, los tres grupos etarios con menos empleos en enero 2025 son:

Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.

A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres grupos etarios que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

02460.02.55.07.510.0dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 2505101520
Baja California Sur: Grupos Etarios con Mayor Crecimiento AnualCambio anual (%)Más de 50 y hasta 55 añosMás de 55 y hasta 60 añosMás de 70 y hasta 75 añosFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de cambio anuales desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres grupos etarios que menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

-50050100-8-6-4-20dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 250510
Baja California Sur: Grupos Etarios con Menor Crecimiento AnualCambio anual (%)Menos de 15 añosMás de 15 y hasta 20 añosMás de 65 y hasta 70 añosFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Para información adicional sobre el nivel de empleo por grupos etarios en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.

Empleo por Rango Salarial

En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante enero 2025:

Rango salarial Empleos Diferencia mensual (%) Diferencia anual (%)
Hasta 1 SM 1,522 54.99 33.51
Más de 1 y hasta 2 SM 150,626 4.64 1.60
Más de 2 y hasta 3 SM 26,874 -13.70 -4.78
Más de 3 y hasta 4 SM 13,256 -14.76 -5.38
Más de 4 y hasta 5 SM 8,319 -5.47 -5.48
Más de 5 y hasta 6 SM 5,156 2.59 5.96
Más de 6 y hasta 7 SM 3,043 1.67 -8.09
Más de 7 y hasta 8 SM 2,143 1.71 -7.03
Más de 8 y hasta 9 SM 1,836 19.07 2.63
Más de 9 y hasta 10 SM 4,739 274.92 274.33

Los tres rangos salariales con más empleos hasta enero 2025 son:

Por el contrario, los tres rangos salariales con menos empleos en enero 2025 son:

Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.

A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres rangos salariales que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

01002000204060dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 25-20-100
Baja California Sur: Rangos Salariales con Mayor Crecimiento AnualCambio anual (%)Más de 9 y hasta 10 SMHasta 1 SMMás de 5 y hasta 6 SMFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de cambio anuales desde enero 2024 hasta enero 2025 para los tres rangos salariales que menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.

-15-10-50-25-20-15-10-50dic. 23ene. 24feb. 24mar. 24abr. 24may. 24jun. 24jul. 24ago. 24sep. 24oct. 24nov. 24dic. 24ene. 25feb. 25-15-10-50
Baja California Sur: Rangos Salariales con Menor Crecimiento AnualCambio anual (%)Más de 6 y hasta 7 SMMás de 7 y hasta 8 SMMás de 4 y hasta 5 SMFuente: Elaboración de la USNE con información de trabajadores asegurados del IMSS.

Para información adicional sobre el nivel de empleo por rangos salariales en la entidad, consulte el siguiente tablero interactivo.