En este reporte se describe la situación y evolución del empleo
formal en CDMX hasta julio 2025. Para
ello, se usa la información de trabajadores asegurados en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) disponible públicamente en el
siguiente enlace.
Este reporte presenta las comparaciones mensuales (julio 2025 comparado con junio 2025) y anuales (julio 2025 comparado con julio 2024) de:
Empezamos presentando la evolución del empleo formal en
CDMX:
El empleo formal en CDMX hasta julio 2025 era de 4,059,315 trabajadores, lo cual representa:
En cuanto a los resultados específicos de los últimos trece meses, estos se muestran en la siguiente tabla:
Mes | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Julio 2024 | 3,518,092 | 0.26 | 2.34 |
Agosto 2024 | 3,531,256 | 0.37 | 2.13 |
Septiembre 2024 | 3,529,845 | -0.04 | 1.39 |
Octubre 2024 | 3,541,026 | 0.32 | 0.88 |
Noviembre 2024 | 3,548,439 | 0.21 | 0.66 |
Diciembre 2024 | 3,479,354 | -1.95 | 0.16 |
Enero 2025 | 3,462,389 | -0.49 | 0.34 |
Febrero 2025 | 3,478,596 | 0.47 | 0.33 |
Marzo 2025 | 3,466,534 | -0.35 | -0.03 |
Abril 2025 | 3,471,323 | 0.14 | -0.56 |
Mayo 2025 | 3,481,080 | 0.28 | -0.77 |
Junio 2025 | 3,464,080 | -0.49 | -1.28 |
Julio 2025 | 4,059,315 | 17.18 | 15.38 |
Para información adicional sobre el nivel de empleo en la entidad,
consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los sectores económicos, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante julio 2025:
Sector | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Agricultura | 7,046 | -5.37 | -2.21 |
Extractiva | 2,782 | -0.25 | -27.38 |
Transformación | 367,309 | -1.39 | -2.17 |
Construcción | 242,856 | 9.82 | -17.26 |
Eléctrica/Agua Potable | 17,347 | 0.49 | 2.88 |
Comercio | 798,416 | -1.85 | 0.64 |
Transportes/Comunicaciones | 616,261 | 157.90 | 157.46 |
Servicios para Empresas | 1,700,404 | 14.93 | 14.29 |
Servicios Sociales | 306,894 | -1.33 | 2.07 |
Los tres sectores con más empleos durante julio 2025 son:
El sector con más empleos es Servicios para
Empresas, con 41.89% del empleo en
julio 2025.
Este sector tuvo una diferencia de
220,880 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
14.93%).
El segundo sector con más empleos es Comercio,
con 19.67% del empleo en julio 2025.
Este sector tuvo una diferencia de -15,035 empleos
con respecto de junio 2025 (equivalente a un
crecimiento mensual del -1.85%).
El tercer sector con más empleos es
Transportes/Comunicaciones, con 15.18%
del empleo en julio 2025.
Este sector tuvo una
diferencia de 377,305 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
157.9%).
Por el contrario, los tres sectores con menos empleos durante julio 2025 son:
El sector con menos empleos es Extractiva, con
0.07% del empleo en julio 2025.
Este sector tuvo una diferencia de -7 empleos con
respecto de junio 2025 (equivalente a un crecimiento
mensual del -0.25%).
El segundo sector con menos empleos es
Agricultura, con 0.17% del empleo en
julio 2025.
Este sector tuvo una diferencia de
-400 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
-5.37%).
El tercer sector con menos empleos es Eléctrica/Agua
Potable, con 0.43% del empleo en julio
2025.
Este sector tuvo una diferencia de
85 empleos con respecto de junio 2025
(equivalente a un crecimientomensual del
0.49%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
julio 2024 hasta julio 2025 para los
tres sectores que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce
meses.
El sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses es
Transportes/Comunicaciones.
Este sector tiene una
diferencia de 376,900 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
157.46%).
El segundo sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Servicios para Empresas.
Este sector tiene una
diferencia de 212,544 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
14.29%).
El tercer sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Eléctrica/Agua Potable.
Este sector tiene una
diferencia de 486 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
2.88%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde julio 2024 hasta julio
2025 para los tres sectores que menor crecimiento han tenido en
los últimos doce meses.
El sector con menor crecimiento en los últimos doce meses es
Extractiva.
Este sector tiene una diferencia de
-1,049 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-27.38%).
El segundo sector con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Construcción.
Este sector tiene una diferencia
de -50,660 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-17.26%).
El tercer sector con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Agricultura.
Este sector tiene una diferencia
de -159 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-2.21%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por sector
económico en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los tamaños de los patrones, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante julio 2025:
Tamaño de patrón | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
1 trabajador | 74,812 | 0.81 | 12.93 |
2 a 5 trabajadores | 137,313 | -0.15 | -3.02 |
6 a 50 trabajadores | 651,018 | -0.67 | -1.61 |
51 a 250 trabajadores | 785,619 | 0.47 | 0.11 |
251 a 500 trabajadores | 383,940 | -0.44 | -0.68 |
501 a 1,000 trabajadores | 334,120 | 1.46 | -2.93 |
1,001 o más trabajadores | 1,692,493 | 53.85 | 49.36 |
Los tres tamaños de patrón con más empleos hasta julio 2025 son:
El tamaño de patrón con más empleos es 1,001 o más
trabajadores, con 41.69% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 592,435 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
53.85%).
El segundo tamaño de patrón con más empleos es 51 a 250
trabajadores, con 19.35% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 3,709 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
0.47%).
El tercer tamaño de patrón con más empleos es 6 a 50
trabajadores, con 16.04% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -4,379 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
-0.67%).
Por el contrario, los tres tamaños de patrón con menos empleos en julio 2025 son:
El tamaño de patrón con menos empleos es 1
trabajador, con 1.84% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 602 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
0.81%).
El segundo tamaño de patrón con menos empleos es 2 a 5
trabajadores, con 3.38% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -211 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
-0.15%).
El tercer tamaño de patrón con menos empleos es 501 a
1,000 trabajadores, con 8.23% del empleo en
julio 2025.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 4,794 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
1.46%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
julio 2024 hasta julio 2025 para los
tres tamaños de patrón que mayor crecimiento han tenido en los últimos
doce meses.
El tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es 1,001 o más trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de 559,347 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 49.36%).
El segundo tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es 1 trabajador.
Este tamaño de patrón
tiene una diferencia de 8,565 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
12.93%).
El tercer tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es 51 a 250 trabajadores.
Este tamaño
de patrón tiene una diferencia de 897 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 0.11%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde julio 2024 hasta julio
2025 para los tres tamaños de patrón que menor crecimiento han
tenido en los últimos doce meses.
El tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos doce
meses es 2 a 5 trabajadores.
Este tamaño de patrón
tiene una diferencia de -4,270 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-3.02%).
El segundo tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos
doce meses es 501 a 1,000 trabajadores.
Este
tamaño de patrón tiene una diferencia de -10,083
empleos con respecto de julio 2024 (equivalente a un
crecimiento anual del -2.93%).
El tercer tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos
doce meses es 6 a 50 trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de -10,621 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del -1.61%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por tamaño del
establecimiento en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante julio 2025:
Sexo | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Hombres | 2,479,392 | 27.57 | 23.45 |
Mujeres | 1,579,907 | 3.90 | 4.65 |
No binario | 16 | -5.88 | NA |
El estado del empleo según el sexo hasta julio 2025 es:
Los Hombres representan el
61.08% del empleo de julio 2025.
Esto una diferencia de 535,894 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
27.57%).
Las Mujeres representan 38.92%
del empleo en julio 2025.
Esto representa una
diferencia de 59,342 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
3.9%).
Las personas de sexo No binario representan
0% del empleo en julio 2025.
Los
registros de este sexo empezaron en diciembre 2024, por lo que aún no es
posible hablar de tasa de crecimiento mensual o anual.
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
julio 2024 hasta julio 2025 para ambos
sexos en los últimos doce meses.
El sexo con mayor crecimiento en los últimos doce meses es
Hombres.
Este rango salarial tiene una diferencia
de 471,033 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
23.45%).
El sexo con menor crecimiento en los últimos doce meses es
Mujeres.
Este rango salarial tiene una diferencia
de 70,174 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
4.65%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por sexo del
trabajador en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los grupos etarios, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante julio 2025:
Edad | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Menos de 15 años | 13 | 18.18 | -13.33 |
Más de 15 y hasta 20 años | 53,384 | 30.64 | 16.39 |
Más de 20 y hasta 25 años | 383,463 | 26.63 | 18.18 |
Más de 25 y hasta 30 años | 640,282 | 20.16 | 15.56 |
Más de 30 y hasta 35 años | 674,437 | 19.16 | 16.24 |
Más de 35 y hasta 40 años | 590,287 | 18.36 | 18.13 |
Más de 40 y hasta 45 años | 502,797 | 16.67 | 16.09 |
Más de 45 y hasta 50 años | 411,012 | 13.02 | 11.27 |
Más de 50 y hasta 55 años | 370,260 | 10.16 | 11.00 |
Más de 55 y hasta 60 años | 267,079 | 9.36 | 13.84 |
Más de 60 y hasta 65 años | 114,788 | 11.47 | 14.68 |
Más de 65 y hasta 70 años | 34,491 | 15.90 | 20.08 |
Más de 70 y hasta 75 años | 11,392 | 13.90 | 19.80 |
Más de 75 años | 5,630 | 8.96 | 17.78 |
Los tres grupos etarios con más empleos hasta julio 2025 son:
El grupo etario con más empleos es Más de 30 y hasta 35
años, con 16.61% del empleo en julio
2025.
Este grupo etario tuvo una diferencia de
108,466 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
19.16%).
El segundo grupo etario con más empleos es Más de 25 y
hasta 30 años, con 15.77% del empleo en
julio 2025.
Este grupo etario tuvo una diferencia
de 107,405 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
20.16%).
El tercer grupo etario con más empleos es Más de 35 y
hasta 40 años, con 14.54% del empleo en
julio 2025.
Este grupo etario tuvo una diferencia
de 91,578 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
18.36%).
Por el contrario, los tres grupos etarios con menos empleos en julio 2025 son:
El grupo etario con menos empleos es Menos de 15
años, con 0% del empleo en julio
2025.
Este grupo etario una diferencia de
2 empleos con respecto de junio 2025
(equivalente a un crecimiento mensual del
18.18%).
El segundo grupo etario con menos empleos es Más de 75
años, con 0.14% del empleo en julio
2025.
Este grupo etario tuvo una diferencia de
463 empleos con respecto de junio 2025
(equivalente a un crecimiento mensual del
8.96%).
El tercer grupo etario con menos empleos es Más de 70 y
hasta 75 años, con 0.28% del empleo en
julio 2025.
Este grupo etario tuvo una diferencia
de 1,390 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
13.9%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
julio 2024 hasta julio 2025 para los
tres grupos etarios que mayor crecimiento han tenido en los últimos doce
meses.
El grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Más de 65 y hasta 70 años.
Este grupo etario
tiene una diferencia de 5,767 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
20.08%).
El segundo grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 70 y hasta 75 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 1,883 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 19.8%).
El tercer grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 20 y hasta 25 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 58,992 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 18.18%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde julio 2024 hasta julio
2025 para los tres grupos etarios que menor crecimiento han
tenido en los últimos doce meses.
El grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Menos de 15 años.
Este grupo etario tiene una
diferencia de -2 empleos con respecto de julio
2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-13.33%).
El segundo grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 50 y hasta 55 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 36,696 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 11%).
El tercer grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 45 y hasta 50 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 41,635 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 11.27%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por grupos
etarios en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante julio 2025:
Rango salarial | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Hasta 1 SM | 178,044 | 430.97 | 606.13 |
Más de 1 y hasta 2 SM | 2,447,828 | 21.45 | 25.32 |
Más de 2 y hasta 3 SM | 476,236 | 2.31 | -5.70 |
Más de 3 y hasta 4 SM | 265,948 | 3.50 | -10.34 |
Más de 4 y hasta 5 SM | 167,072 | 6.22 | -6.16 |
Más de 5 y hasta 6 SM | 113,754 | 3.48 | -3.14 |
Más de 6 y hasta 7 SM | 85,619 | 1.91 | -2.93 |
Más de 7 y hasta 8 SM | 59,489 | 1.37 | -10.20 |
Más de 8 y hasta 9 SM | 44,038 | 0.19 | -5.18 |
Más de 9 y hasta 10 SM | 37,012 | -2.13 | -1.50 |
Más de 10 y hasta 11 SM | 184,275 | -8.30 | -16.45 |
Los tres rangos salariales con más empleos hasta julio 2025 son:
El rango salarial con más empleos es Más de 1 y hasta 2
SM, con 60.3% del empleo en julio
2025.
Este rango salarial tuvo una diferencia de
432,397 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
21.45%).
El segundo rango salarial con más empleos es Más de 2 y
hasta 3 SM, con 11.73% del empleo en
julio 2025.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de 10,731 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
2.31%).
El tercer rango salarial con más empleos es Más de 3 y
hasta 4 SM, con 6.55% del empleo en
julio 2025.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de 8,988 empleos con respecto de
junio 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
3.5%).
Por el contrario, los tres rangos salariales con menos empleos en julio 2025 son:
El rango salarial con menos empleos es Más de 9 y hasta
10 SM, con 0.91% del empleo en julio
2025.
Este rango salarial una diferencia de
-805 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
-2.13%).
El segundo rango salarial con menos empleos es Más de 8 y
hasta 9 SM, con 1.08% del empleo en
julio 2025.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de 83 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
0.19%).
El tercer rango salarial con menos empleos es Más de 7 y
hasta 8 SM, con 1.47% del empleo en
julio 2025.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de 805 empleos con respecto de junio
2025 (equivalente a un crecimiento mensual del
1.37%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
julio 2024 hasta julio 2025 para los
tres rangos salariales que mayor crecimiento han tenido en los últimos
doce meses.
El rango salarial con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Hasta 1 SM.
Este rango salarial tiene una
diferencia de 152,830 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
606.13%).
El segundo rango salarial con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 1 y hasta 2 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de 494,634 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del 25.32%).
El tercer rango salarial con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 9 y hasta 10 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de -564 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del -1.5%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde julio 2024 hasta julio
2025 para los tres rangos salariales que menor crecimiento han
tenido en los últimos doce meses.
El rango salarial con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Más de 10 y hasta 11 SM.
Este rango salarial
tiene una diferencia de -36,291 empleos con respecto de
julio 2024 (equivalente a un crecimiento anual del
-16.45%).
El segundo rango salarial con menor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 3 y hasta 4 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de -30,669 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del -10.34%).
El tercer rango salarial con menor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 7 y hasta 8 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de -6,759 empleos con
respecto de julio 2024 (equivalente a un crecimiento
anual del -10.2%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por rangos
salariales en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.